“Este proyecto de ley ha sido elaborado por unanimidad y en un trabajo conjunto. Por ello, no habrá nadie que pueda contrariarla de forma sustancial”, reveló este lunes 30 el congresista Johnny Cárdenas Cerrón (NGP), en la presentación de la iniciativa para la modificación de la actual Ley del Artista, Intérprete y Ejecutante.
En conferencia de prensa, agradeció la participación de los sindicatos y gremios del sector que, según comentó, han trabajado con ahínco para solucionar, en un marco legal, el principal problema, que es la seguridad social. “La modificación otorga una protección social de la que la actual ley carece”, dijo.
Asimismo, precisó que el proyecto ha incluido opiniones y consideraciones de sindicatos regionales, por lo que refirió que hay respaldo y legitimidad de todo el grupo de artistas.
La representante de la Coalición Peruana para la Diversidad Cultural, la exlegisladora Elvira De la Puente, destacó el interés del Poder Legislativo y, sobre todo, de Cárdenas por velar por los derechos e intereses de un colectivo que difunde la cultura y arte nacional. En ese sentido, el secretario general del Sindicato de Artistas, Intérpretes del Perú, Martín Abrisqueta, reconoció el apoyo del Parlamento y demandó respaldo para su aplicación y ejecución.
lunes, 30 de junio de 2014
Inauguran nuevo local de casa de refugio para víctimas de violencia familiar y sexual
Brindar
calidad y calidez en la atención a las víctimas de violencia familiar y sexual,
es la finalidad de los ambientes renovados e implementados de la nueva casa de
refugio de la Municipalidad Provincial de Huancayo, inaugurada este último fin
de semana en el barrio de Ocopilla.
En el inmueble de tres pisos se implementaron
ambientes donde personal profesional y técnico de la Gerencia de Desarrollo
Social, ofrece protección personal y desarrollo de capacidades para las
personas afectadas, garantizando una convivencia social con equidad y con este
apoyo asegurar un nivel de vida compatible con la dignidad humana.
En la casa de refugio creada en la primera
gestión del alcalde Dimas Aliaga Castro, que funciona desde 1999, se
desarrollan actividades productivas que comprenden talleres de tejidos a
palitos y crochet, gastronomía, escuela municipal de lideresas; además les
brindan alimentación y alojamiento.
Las refujiadas víctimas de violencia física,
psicológica, sexual y abandono familiar conjuntamente con sus hijos; reciben
atención médica y de salud a cargo de profesionales del Centro Médico
Municipal, dotación de medicinas mínimas, asimismo, talleres grupales y
terapias personales.
Anualmente se reciben alrededor de 250 casos
de mujeres con hijos e hijas que son derivadas del Centro Emergencia Mujer de
Jauja, Concepción, Huancayo, División de la Mujer y Familia, Fiscalía de la
Familia y Juzgado de la Familia, Serenazgo, Demuna y otras instituciones fuera
de la región Junín.
CADENA PERPETUA PARA TIO QUE ABUSÓ DE SOBRINA
Los magistrados de la Segunda
Sala Penal de la Corte Superior de Justicia de Junín, luego de una
investigación jurisdiccional, resolvieron el proceso seguido contra ROLANDO
QUISPE VILCAPOMA (reo en cárcel) a quién encontraron responsable como autor del
delito contra la libertad sexual en la modalidad de violación de la libertad
sexual de menor de 14 años
de edad (sobrina del condenado) cuya
identidad se mantiene en reserva, imponiéndole la pena de CADENA PERPETUA.
Según los actuados, la menor
agraviada perdió a su padre quién padecía de cáncer, antes de fallecer había
encargado, al ahora sentenciado, a que vea por sus hijos en su calidad de tío paterno,
existiendo el aprovechamiento de la posición de tío habiéndose prometido
hacerse cargo de la educación de la menor agraviada y su hermanito.
El tío (sentenciado), vivía con
los dos huérfanos desde el año 2006, en una cuarto ubicado en la Av.
Ferrocarril y Real-Huancayo, y aprovechando la confianza de la menor abusó
sexualmente desde que tenía doce años con la menor agraviada (sobrina), a
consecuencia de ello la menor resultó embarazada hasta en dos oportunidades, la
primera interrupción del embarazo se produjo en diciembre del 2006 y el segundo
en febrero del 2008, por lo que los cuerpos de los fetos habrían sido
enterrados al costado del sepulcro del padre de la agraviada en el Cementerio
de Chongos Bajo; como si
fuera poco golpeaba a su hermanito menor de la agraviada hasta dejarle
cicatrices en la espalda.
En el primer juicio oral, se
expidió sentencia donde se absolvió al procesado Rolando Quispe Vilcapoma, por el
delito contra la libertad sexual en
la modalidad de violación sexual en agravio de menor de identidad reservada y
se le condenó a cuatro años por el delito contra la vida, el cuerpo y la salud
en la modalidad de aborto sin consentimiento; sentencia respecto a la cual, se
interpuso recurso de nulidad y
la Corte Suprema de Justicia, mediante ejecutoria, declara nula dicha sentencia
ordenando la realización de un nuevo juicio oral por otro colegiado.
En consecuencia se ha llevado
adelante el nuevo juzgamiento por lo que emitida la requisitoria oral y oídos
los alegatos de los señores abogados defensores, planteadas, discutidas y
votadas las cuestiones de hecho los magistrados de la Segunda Sala Penal de la Corte Superior de
Justicia de Junín, presidida
por el Dr. Iván Guerrero López e integrada por los magistrados: Dr. Mario
Uvaldo Gonzáles Solís y
Dra. Liliam Tambini Vivas, expidieron la sentencia de Cadena perpetua, que se
cumplirá en el Penal de Huancayo.
Fijaron en 30 mil nuevos soles
por concepto de reparación civil, que el sentenciado deberá pagar a favor de la
menor agraviada con sus bienes propios, libres y realizables o con el tercio de
su remuneración como prevé el artículo 98 del Código Penal.
Dispusieron que el sentenciado
sea sometido a un tratamiento terapéutico, de cuya evolución, la dirección del
Establecimiento Penal deberá
informar al juzgado que conozca de la intervención judicial, cada vez que lo
solicite o como mínimo cada tres meses bajo responsabilidad administrativa,
civil y penal.
Asimismo, dispusieron que el
personal especializado del sector salud del Huancayo brinde tratamiento
terapéutico a la menor agraviada e informe periódicamente al Juez, bajo apercibimiento de
responsabilidad administrativa, civil y penal a que hubiere lugar.
De igual manera dispusieron que
el Ministerio de la Mujer Desarrollo Social. Centro Emergencia Mujer, brinde la
atención integral a la menor agraviada y familia, dicha institución deben
informar periódicamente de dicho tratamiento al juzgado, guardando la identidad de
la agraviada.
VIGILIA
Vigilia Regional en Solidaridad Con Gregorio Santos y con la
Consejera Regional Janet Huari,
a realizarse el Miércoles 2 de Julio, a Horas 7 p.m. en las Nueve Provincias, en Huancayo en el Frontis de la Catedral, Parque Constitución de Huancayo.
a realizarse el Miércoles 2 de Julio, a Horas 7 p.m. en las Nueve Provincias, en Huancayo en el Frontis de la Catedral, Parque Constitución de Huancayo.
EN FORMULACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO Taller de validación de la fase prospectiva territorial
La Gerencia Regional de
Planeamiento, Presupuesto, y Acondicionamiento Territorial del Gobierno
Regional Junín (GRJ), realizó el primer taller regional de validación de la visión y fase
estratégica territorial en el valle del Mantaro, formulando el Plan de
Desarrollo Regional Concertado Junín al 2050.
La inauguración del taller regional estuvo a cargo del
presidente regional en funciones Ing. Américo Mercado Méndez, quien
precisó que para tal fin están realizando el I taller regional descentralizado:
Análisis y validación del diagnóstico y propuesta de la visión estratégica
territorial e integradora.
El primer taller se desarrolló, en el Centro
Internacional de Negocios de Huancayo, con la asistencia de autoridades del
valle del Mantaro y representantes de la Municipalidad Provincial de Huancayo
informó La sub gerente de Cooperación Técnica y Planeamiento del GRJ, Lic. Ana
Huacaychuco Ruíz.
Ambos talleres contaron con especialistas del GRJ y
CEPLAN de nivel nacional conocedores de la problemática, realidad regional y
local que permitirá la legitimidad de dicho instrumento de gestión de manera
participativa y concertada.
Como es de conocimiento, el Plan de Desarrollo
Regional Concertado Junín al 2050 es un instrumento de gestión que permitirá la
planificación adecuada de nuestro territorio y orientará el desarrollo regional
según la directiva Nº 001-2014-CEPLAN.
Con el propósito de disponer de un instrumento de
orientación sólido y válido para promover y fomentar en desarrollo regional, el
Gobierno Regional Junín (GRJ) convoca a la sociedad civil, autoridades y
partidos políticos para el proceso de formulación del Plan de Desarrollo
Regional Concertado Junín al 2050.
viernes, 27 de junio de 2014
GRJ implementa la ecoeficiencia para mejorar el potencial de ahorro de energía
La mayor parte de las medidas e iniciativas para la
disminución del consumo energético se centran en la optimización de ahorro, por
tal motivo, conformaron el comité multidisciplinario de ecoeficiencia del
Gobierno Regional Junín (GRJ), a fin de potenciar el mayor potencial de ahorro
de energía.
La eficiencia energética ha sido, es y será una de las
claves para mejorar la competitividad de nuestra economía y alcanzar un alto
grado de desarrollo sostenible en nuestra región.
Luego de la presentación y sustento de la implementación
de la ecoeficiencia en el GRJ, se conformó y creó el comité multidisciplinario,
integrado por algunas gerencias y direcciones comprometidas, quienes
juramentaron en la Sala de Sesiones de Consejo.
También se formó los talleres para implementar el plan de
ecoeficiencia, aprovechando la incorporación de nuevas tecnologías de
producción, de prestación de servicios y de generación de valor para reducir el
consumo de energía, aunque en los últimos años se aprecia una tendencia a la
baja en este aspecto.
El inicio del plan será con el diagnóstico (elaboración
de la línea basal, inventario de equipos). Para lograr el descenso es necesario
un cambio del modelo una mayor concienciación social, a consecuencia de la
implementación de las políticas de eficiencia energética, que se lograran en la
sede del GRJ.
El OEFA realizará el foro regional “Fiscalización ambiental para el cambio” en Junín
El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), a través de su oficina desconcentrada de Junín, realizará el foro regional “Fiscalización ambiental para el cambio – Región Junín”, el cual está dirigido a representantes de las entidades de fiscalización ambiental (EFA), empresas, sociedad civil, docentes, estudiantes universitarios y población interesada en temas ambientales.
El evento se llevará a cabo el lunes 30 de junio, de 8:30 am a 2:00 pm, en el Auditorio del Hotel Presidente, ubicado en la Calle Real 1138, en la ciudad de Huancayo.
El objetivo del foro es dar a conocer las acciones de evaluación, supervisión y fiscalización ambiental que el OEFA se encuentra realizando de manera general a nivel nacional, y de manera particular en la región Junín, así como fortalecer la participación ciudadana a través del Servicio de Información Nacional de Denuncias Ambientales.
Se contará con la participación de representantes del Gobierno Regional de Junín, de las municipalidades provinciales de Huancayo y Satipo, y de la Municipalidad Distrital de El Tambo, que informarán sobre las acciones desarrolladas en materia de gestión y fiscalización ambiental según sus competencias.
De esta manera, el OEFA, basado en una nueva visión enfocada en el desarrollo sostenible, informa a la ciudadanía sobre sus acciones de fiscalización y articula las acciones de las EFA para lograr el cumplimiento de la legislación ambiental y hacer respetar el derecho de todos los ciudadanos a gozar de un ambiente sano.
FALTA DE HIGIENE EN RESTAURANTES
![]() |
En un chifa reincidente del jirón Puno 550, de propiedad de Celinda Torres Ruíz, también se encontró presencia de cucarachas en el piso, e insectos dentro de una lata de champiñones. Mientras que en el restaurante “Caramba” del jirón Guido 459, se halló enceres deteriorados, tachos de basura sin tapa, y productos congelados con fechas de consumo vencidas.
CAUSA DE DESTITUCIÓN DEL DOCENTE EN LA NUEVA LEY UNIVERSITARIA
Realizar conductas de
hostigamiento sexual y actos que atenten contra la integridad y libertad sexual
tipificados como delitos en el Código Penal.
Concurrir a la universidad en
estado de ebriedad o bajo los efectos de alguna droga.
Por incurrir en reincidencia,
la inasistencia injustificada a su función docente de tres (3) clases
consecutivas o cinco (5) discontinuas.
miércoles, 25 de junio de 2014
Conductores infractores al Nuevo Código de Tránsito podrán bajar puntos
Los conductores
infractores al Nuevo Código de Tránsito, podrán rebajar sus puntos y anular las
papeletas de infracción impuestas por la Policía Nacional
del Perú, asistiendo a la
Jornada y Curso de Capacitación Extraordinaria a llevarse a
cabo mañana viernes 27 de junio, en la Sala Multiusos de la Dirección Regional
de Transportes y Comunicaciones-Junín.
Esta Jornada y
Curso de Capacitación Extraordinaria, se realiza ante la solicitud de los
conductores que han infringido el Código de Tránsito, la misma que se realiza
de acuerdo al TUO del Reglamento Nacional de Tránsito-Código de Tránsito,
aprobado por Decreto Supremo Nº 016-2009-MTC y sus modificatorias.
La jornada de
capacitación extraordinaria, está dirigida a los conductores que hayan sido
sancionados por primera vez por alguna infracción grave o leve al tránsito
terrestre y que podrá sustituir la multa y los puntos asignados por esta
jornada de capacitación. El conductor infractor que no haya acumulado 100
puntos en su licencia de conducir, podrá reducir 30 puntos. Este curso
extraordinario permitirá reducir, por única vez, los puntos acumulados dentro
de un período de dos años.
Los conductores
interesados en participar en dichas capacitaciones deberán inscribirse
totalmente gratis, en las Oficinas del Consejo Regional de Seguridad Vial de la DRTC-J , avenida Arterial
376-Chilca, hasta horas antes de la jornada y curso, indicaron en la Dirección Regional
de Transportes y Comunicaciones-Junín.
EN SATIPO
![]() |
Con diversos atractivos iniciará este jueves 26 de junio la XXX Feria
Regional Agropecuaria, Agroindustrital, Artesanal, Turística y IV Festival de
la Naranja – Satipo 2014, en las instalaciones del Campo Ferial y Centro de
Convenciones de la esta Provincia, ubicada en el Km. 1.5 de la carretera
marginal Satipo-Mazamari.
NADA HACEN LOS MUNICIPIOS ANTE LOS RUIDOS FUERTES
![]() |
El accionar del claxon de los automóviles en las congestionadas vías, los equipos de sonido de algunos vehículos, el alto volumen de la música en las llamadas, la bulla en los mercados, así como los taladros y la maquinaria de las obras de algunas avenidas, las explosiones, entre otros ruidos, suelen ser la causa más común que afectan el aparato auditivo de los huancaínos.
Según comenta la directora de salud ambiental de la Dirección Regional de Salud (DIRESA JUNÍN), Patricia Munive Sánchez, la pérdida de la audición producida por el ruido es bastante común y afecta alrededor de una tercera parte de la población. No obstante las actividades humanas productivas, de ocio o de transporte, comprenden procesos que en mayor o menor grado liberan energía y pueden afectar el oído humano y alterar el estado psicológico.
FISCALIZACIÓN CONTRA INFORMALES A PARTIR DE HOY Siete mil vehículos habilitados para hacer servicio de transporte público de pasajeros MPH entregó tarjetas de circulación
En el
moderno auditorio de la Municipalidad de Huancayo, personal de la Gerencia de
Tránsito y Transporte de la Municipalidad de Huancayo, entregó en público a los
representantes de los transportistas de servicio público de pasajeros las
tarjetas únicas de circulación.
El gerente
Jesús Zapata Escobar, antes de la distribución advirtió, este documento
habilita a los transportistas que han cumplido los requisitos para que puedan
trabajar dentro de la ruta establecida por la autoridad municipal y a partir de
hoy se reinicia la fiscalización contra los vehículos informales.
Previo a la
entrega intervinieron Nestor Chavez, presidente de la asociación de empresas de
transporte en camionetas rurales, Eduardo Mendoza Torres, presidente de la
cámara de empresas de autos colectivos y Samuel Rojas presidente de las
empresas de transporte masivo; quienes se comprometieron a mejorar el servicio.
Las tarjetas
únicas de circulación fueron otorgadas por la Municipalidad Provincial de
Huancayo a los transportistas que cuentan con Soat, tarjeta de propiedad,
licencia de conducir del chofer, inspección técnica vehicular y constancia de
no contar con papeletas de infracción impagos.
La multa a
los conductores que circulen sin el documento municipal es del 10% de la Unidad
Impositiva Tributaria (S/. 370.00), y otra infracción del 50 % de una UIT (S/.
1900.00) a la empresa de transporte que permita esta falta, además de la
retención del vehículo en el depósito, recordaron en la Gerencia de Tránsito y
Transporte de la Municipalidad Provincial de Huasncayo.
Alcalde y vecinos exigen sanción contra invasores que usurpan Torre Torre
En la plaza Huamanmarca, un
grupo de vecinos del sector Torre Torre, a viva voz y con pancartas en mano,
exigieron al Poder Judicial y las instancias pertinentes, acciones efectivas
contra los implicados en el tráfico de tierras en un área intangible de unos 4
mil metros cuadrados. El alcalde de Huancayo Dimas Aliaga respaldó el justo
reclamo.
Los manifestantes denunciaron
ser víctimas de amenazas por parte de Arcenio Gutierrez Ramos, Samuel Laureano
Suarez y Juana Lizama, a quienes calificaron de presuntos traficantes y ser
responsables de impedir que la Municipalidad de Huancayo prosiga la
construcción de un parque ecológico a favor de la niñez y juventud.
El burgomaestre huanca lamentó
que inescrupulosas personas, respaldadas por notarios, algunos de otras
provincias como Jauja y Concepción, avalen certificados de posesión y otros
documentos falsos para usurpar propiedad del estado en el Cerrito de la
Libertad, Torre Torre, y otros sectores de la ciudad.
Durante la protesta, los
vecinos mostraron una escritura pública, donde la ciudadana Nancy Ruiz Camasca,
trasfiere una parte del terreno en conflicto a su ex esposo Máximo Ayala
Irrazabal, ambos trabajadores de la Municipalidad de Huancayo. El alcalde
ordenó al procurador municipal investigue este caso, y se pronuncie en el lapso
de una semana.
Con apoyo de las gerencias de
Asesoría Legal y Desarrollo Urbano de la comuna huanca, se continuará la
denuncia contra los presuntos traficantes de tierra. “Es extraño que se
contrate los servicios de notarios de otras provincias, que no conocen la
realidad de Huancayo, para realizar irregulares trámites”, concluyó Aliaga
Castro.
Máximo Ayala se presentó ante
los manifestantes, argumentando no saber del problema legal y comprometiéndose
a no frustrar la construcción del futuro parque ecológico.
600 ACTORES ESCENIFICARÁN BATALLA DE CONCEPCIÓN
· Participan alumnos,
ejército peruano y trabajadores municipales.
· Homenaje a héroes en
museo de Guerra de Lastay.
· Escenificación jueves
3 de julio a las 15:00 horas.
Concepción.- Hoy jueves 26 de junio en el estadio
municipal de Concepción, se cumplirá el segundo ensayo, para la “Escenificación
de la Batalla de Concepción”, donde 600 actores entre estudiantes, efectivos
del ejército peruano y trabajadores municipales, revivirán los episodios
históricos de la gesta heroica de 1882, con motivo del “CXXXII
Aniversario de los Hechos Heroicos del 9 y 10 de Julio”.
Bajo la dirección del Ejército Peruano, hoy al medio día se inicia el
segundo ensayo para la teatralización de esta gesta heroica, que se
desarrollará en 6 escenas; la primera – los acuerdos de guerra en Lastay para
el ataque al invasor; segunda – Descenso de los guerrilleros de Comas y
Andamarca, por Leonioj y Matinchara hacia la Plaza principal y tercer acto - el
ataque al cuartel chileno, acantonados en la Iglesia Matriz.
La cuarto escena se cumplirá con la seuda rendición de los araucanos y
ataque a traición a los compatriotas; quinta etapa, destrucción de las paredes
laterales e incendio del cuartel chileno; sexta escena el asalto y muerte a la
elite militar invasora para finalmente a los acordes de la banda del Ejército
Peruano, entonar el himno patrio en homenaje a los héroes de 1882.
600 alumnos de los colegios 9 de Julio, Lorenzo Alcala Pomalaza, Sagrado
Corazón de Jesús y comuneros de Lastay, resaltarán la desafiante humillación y
derrota moral que sufrió el invasor chileno, a causa del arrojo indómito de una
población campesina que defendió con hondas, hachas, piedras, picos, lampas la
dignidad de la mujer concepcionina.
“La escenificación de esta gesta heroica, permite fortalecer el
patriotismo, fervor cívico y la identidad histórica en las nuevas generaciones,
tomando como paradigma la acción heroica de los guerrilleros concepcioninos,
quienes ofrendaron sus vidas por la soberanía de nuestra patria”, manifestó el
alcalde Jesús Chipana.
martes, 24 de junio de 2014
Presidente de la CSJJU visitó a internas del penal “A PESAR DEL DOLOR Y DESALIENTO, MIREN AL FUTURO CON ESPERANZA”
Mensaje de reflexión pronunció Presidenta el Comité de Damas.
Cumpliendo la parábola de Jesús “estuve preso y me visitaste”, el Presidente de la Corte Superior de Justicia de Junín Dr. Esmelin Chaparro Guerra, y la Presidenta del Comité de Damas Sra. Cecilia Ortiz Ampuero e integrantes de su comitiva en un gesto de amor al prójimo llevaron frazadas, útiles de aseo, pijamas, atención médica y orientación legal, a las internas del establecimiento penitenciario de mujeres ubicado en la provincia de Jauja.
“Perdieron la libertad, ahora saben valorarla; esta es una situación de paso pero de reflexión para el futuro; todo depende de ustedes, con disciplina, trabajo, liderazgo y otras acciones positivas; la Corte Superior de Justicia por intermedio del CODAPOJ estamos presentes con una muestra de amor al prójimo, con voluntad, cariño y amor, hay un futuro cercano y estoy seguro que con la ayuda de Dios, van a salir adelante”, expresó el Presidente de la Corte de Junín.
Es así que el CODAPOJ cumpliendo con uno de sus objetivos de apoyo social, realizo una visita y entrega de presentes a cada una de las 94 internas que alberga dicho centro penitenciario, quienes llenas de emoción vivieron gratos momentos como si estuvieran en libertad.
En su mensaje la Sra. Cecilia Ortiz Ampuero, hizo un llamado a las internas para que en medio de las dificultades tengan fe y vivan la alegría del perdón;“Llegamos a ustedes con un mensaje de Paz, alegría, esperanza y verdadera libertad interior, a pesar de los errores del pasado y la incomprensión de las personas, vuelvan a empezar, ustedes son más grande que los desaciertos y son valiosas ante los ojos del más grande: Dios”, dijo con emoción.
Ustedes están privadas de su libertad, mas no de su dignidad. A pesar del dolor y desaliento del pasado o presente, deben mirar al futuro con esperanza, por ustedes y sus familiares que sufren la dura separación y esperan el deseado encuentro, estamos con ustedes y reciban el abrazo fraterno de la familia judicial”, expresó más adelante.
En tanto la directora del penal, Sra. Milagros Barja Daga, agradeció a la Corte de Junín por su visita a las internas con presentes que recibieron con amor y cariño; a su turno una representante de las internas del penal, expresó el agradecimiento especial indicando que este gesto es un aliento para ellas que se encuentran privadas de su libertad, “fue un día de alegría que la recordaremos por siempre, pues entendemos que cometimos un error y que no es fácil vivir así; gracias de todo corazón a la Corte de Junín por su voz de aliento y el apoyo incondicional que nos reconforta en estos momentos difíciles”.
PRESIDENTE OLLANTA HUMALA VISITO EL VALLE DEL MANTARO EN MATAHUASI
"Hoy es un día de fiesta nacional, en el cual el Estado y el país deben reflexionar, porque no todo es minería ni infraestructura para la costa", señaló, al asegurar que programas como Mi Riego y Agrobanco son ayuda para el agricultor.
En el caso de Mi Riego, dijo, la meta es aumentar a 45,000 hectáreas la frontera agrícola nacional y seguir trabajando en la lucha contra el hambre y a favor de la seguridad alimentaria, para tener una niñez libre de la desnutrición.
Respecto a Agrobanco, refirió que se busca asegurar que el crédito llegue a todos los campesinos y no enfrenten intereses usureros.
"El Gobierno seguirá trabajando de la mano del presidente regional, los alcaldes y las comunidades campesinas, reconociendo y apoyando su labor", refirió el Jefe del Estado.
CAMPESINOS DE EL TAMBO Festejaron su día con concurso de pallaqueo de papas
Hoy decenas
de campesinos de los 16 anexos de El Tambo festejaron su día con el peculiar
concurso de pallaqueo de papas en el anexo de Saños Grande, organizado por la
comuna tambina a través de la su Gerencia de Desarrollo Social y Ambiental.
En esta peculiar competencia, única a
nivel nacional resultó ganadora la señora Sonia Casavilca de Saños Grande,
quien recolectó 30 kilos de papa en un tiempo de 20 minutos.
Mientras que en el segundo lugar fue
para Aurelia Gómez, campesina que logró acopiar 24 kilos de papa. Seguidamente,
el tercer lugar fue para Elena Sanabria, quien acopió 23 kilos del tubérculo
andino .Se premió hasta el décimo lugar y a las campesinas de mayor edad.
“Las madres provistas de sus mantas,
alachos y picotas recogieron la papa. A las que ocuparon los primeros lugares
se les entregó víveres de primera necesidad como: sacos de arroz, azúcar,
paquetes de fideo, sal y botellas de aceite. Feliz día a todos los hermanos
campesinos de la región Junín”, refirió el alcalde tambino Lic. Espíritu Gaspar
Quispe.
.Finalmente como ante sala a este
peculiar concurso se realizó una ceremonia cívica, en homenaje al campesino con
la presencia del alcalde tambino, regidores, funcionarios, instituciones
educativas y autoridades locales. , llevado a cabo en la plaza cívica del
campesino en Saños Grande.
GRJ celebró Día del Campesino con entrega de títulos de propiedad
Como parte de las celebraciones por el Día del Campesino Peruano, el Gobierno Regional Junín (GRJ), a través de la Dirección Regional de Agricultura, entregó más de 700 títulos de propiedad a los agricultores del distrito de Monobamba, provincia de Jauja.También se reconoció a las comunidades campesinas que desempeñan un trabajo fundamental a favor del país.
La ceremonia se realizó en el Campo Ferial de Yauris, después de una colorida comparsa, por las principales calles de la ciudad hasta llegar al campo de Yauris, al compás de alegorías, danzas típicas, conjuntamente con las delegaciones de comunidades campesinas que arribaron de diferentes provincias de la región.
El presidente regional (e) Ing. Américo Mercado Méndez hizo la entrega de títulos de manera simbólica al gerente municipal del distrito y a un grupo de beneficiarios. En horas de la tarde (5:30 p.m.), funcionarios y técnicos de la DRAJ entregaron en ceremonia especial en el distrito de Monobamba estos documentos de propiedad, con asistencia masiva de los agricultores y autoridades de la zona.
Con este lote de títulos que entregó el GRJ, en lo que va de la actual gestión 2011-2014, ya son más de 5 mil títulos de propiedad, siendo los mayores beneficiarios los agricultores de zona VRAEM, como Satipo, Mazamari, Pangoa y Río Tambo, además de algunas zonas del valle del Mantaro.
CON MARATÓN Y CONCURSO DE ACOPIO MDT y Electroperú dan inicio a la campaña “Alumbrando el Camino del Reciclaje”
Con el propósito de sensibilizar a la población del valle del Mantaro sobre el cuidado del medio ambiente, este sábado 28 de junio, la comuna tambina en convenio con Electroperú darán inicio a la ejecución del programa “Alumbrando el Camino del Reciclaje”.
Una de las actividades resaltantes es la organización de la “Maratón del Reciclaje” evento donde los participantes entre niños, jóvenes y adultos correrán por las principales calles del distrito hasta el Estadio Mariscal Castilla haciéndose acreedores a estupendos premios.
“Invito a toda la población en general a organizarse y participar libremente en la maratón cuya inscripción solamente es 02 botellas descartables o una guía telefónica por inscrito, de esta manera apoyarán al reciclaje y a la conservación del medio ambiente”, sostuvo el alcalde Lic. Espíritu Gaspar Quispe.
Finalmente el Gerente de Desarrollo Social y Ambiental Abog. Jean Díaz Alvarado informó que en esta fecha también se realizará el concurso de “Acopio de Material Reciclable”, donde las personas quienes lleven mayor cantidad de material reciclable podrán ganar un viaje todo pagado a la Central Hidroeléctrica del Mantaro entre otros premios.
lunes, 23 de junio de 2014
Quemar en San Juan incrementa contaminación en 60%
Campesinos sufren más de trastornos muscoesqueléticos
![]() |
MOTOTAXISTA FUE HALLADO MUERTO EN JAUJA
EN EL TAMBO Para mejorar la limpieza pública entraron en funcionamiento cuatro camioncitos y máquina barredora
Con el propósito de mejorar el servicio de limpieza pública dentro de su jurisdicción, la Municipalidad Distrital de El Tambo compró cuatro nuevos camioncitos mini tracks cero kilómetros y una moderna máquina barredora, la primera en la región Junín.
Estos nuevos camioncitos le costaron a la comuna tambina la suma de 113 mil 265.66 nuevos soles. Y de acuerdo a las especificaciones técnicas cuenta con 52 caballos de fuerza, cinco velocidades y manual de tracción trasera.
Además la nuevas unidades tienen dirección tipo piñón y cremallera, suspensión delantera y posterior, dos asientos, manijas de las puertas, neblineros delanteros y luces para lectura de mapas.
En cambio la máquina barredora le costó a la comuna tambina la suma de 194 mil 700 nuevos soles. Y de acuerdo a las especificaciones técnicas esta máquina es completamente hidráulica destinadas a condiciones de trabajo industrial y vial.
Además cuenta con un sistema de control de polvo de fácil y rápido cambio para su eficiente mantenimiento rutinario, control de cepillos garantizando para una presión correcta y una turbina de aspiración de alto rendimiento.
“Con este nuevo pool de máquinas modernas mejoraremos el servicio que se presta a nuestros vecinos. Asimismo, se erradicarán los focos infecciosos en los cuales se acumulan los residuos sólidos”, sostuvo el alcalde tambino Lic. Espíritu Gaspar Quispe.
EN HOMENAJE AL HOMBRE DEL CAMPO se realizará Concurso de Pallaqueo de Papas
Más de 50 madres de los 16 anexos del distrito de El Tambo participarán del Concurso de Pallaqueo de Papa, que se realizará (martes) en el anexo de Saños Grande como parte de las actividades en homenaje al “Día del Campesino”.
Este certamen que se llevará a cabo en la plaza principal del Campesino se iniciará a las 11:00 am. “Las madres que ocupen los primeros lugares en el tradicional pallaqueo se harán acreedoras de premios como productos de primera necesidad”, sostuvo el alcalde tambino Lic. Espíritu Gaspar Quispe.
De igual modo, a partir de las 10:00 am. la Municipalidad Distrital de El Tambo realizará una ceremonia cívica en homenaje al hombre del campo, en la cual estarán presentes el alcalde y regidores.
Asimismo, se contará con la participación de las principales autoridades de la provincia de Huancayo, representantes del sector Agricultura y dirigentes del gremio agrario, agentes municipales de los anexos de El Tambo, delegaciones escolares, representantes del Ejército Peruano, Policía Nacional del Perú, entre otros.
PELIGROS EN LAS CALLES
El ministerio de
cultura mas conocido como el ministerio del atraso, hace que el centro de la
ciudad de Huancayo, tenga veredas angostas y que los ciudadanos caminan
empujándose y las madres de familia que llevan a sus bebes en coche exponen al
peligro de ser atropellados por vehículos que ocupan mas la vía publica.
CONTENEDOR DE RESIDUOS SOLIDOS USAN COMO LETRINA
El contenedor de
residuos solidos, que esta ubicado en la esquina del Jr. Mantaro y el jr. Huánuco,
frente al mercado modelo, es utilizado por varias personas no solo para
depositar los residuos solidos sino que ingresan al contenedor para realizar
sus necesidades fisiológicas, hay ciudadanos que viven en la pobreza y que no
tienen ni siquiera para pagar los servicios higiénicos del mercado, en otro
caso los servicios higiénicos en el parque constitución cuesta caro y al
costado de la catedral convierten en letrinas.
CELEBRACIÓN DEL DIA DEL CAMPESINO 24 DE JUNIO
LA DIRECCIÓN REGIONAL DE AGRICULTURA JUNÍN,invitan a las actividades de celebración del DÍA DEL CAMPESINO, a realizarse este martes 24 de junio, a horas 11:00 a.m. en el Campo Ferial de Yauris de Huancayo, según el siguiente programa:
I PARTE:
Pasacalle con participación de las comunidades campesinas e instituciones del sector agrario.
Concentración: Local DRA-Junín.
Partida: 9:30 a.m. (Desde la sede de la DRA-Junín, 5ta. Cuadra Calle Real, El Tambo).
Recorrido: Calle Real - Av. 13 de Noviembre - Av. Huancavelica - Av. Daniel A. Carrión - Campo Ferial de Yauris.
II PARTE:
Hora: 11:00 a.m.
Lugar: Ring de Juzgamiento del Campo Ferial de Yauris.
Ritual andino "Agradecimiento a la Pacha Mama" por los frutos que nos brinda, a cargo de un sacerdote andino.
11:30 a.m. Ceremonia Central.
PROGRAMA:
1. Himno Nacional (por primera vez será entonado en Quehua Wanka).
2. Himno a Huancayo.
3. Palabras de bienvenida a cargo del Director Regional de Agricultura Junín, Ing. Benjamín Armas Quispealaya.
4. Reconocimiento a comunidades campesinas y medios de comunicación sobresalientes por su trabajo en la difusión del sector agrario, especialmente de las costumbres y tradiciones de las comunidades campesinas y nativas.
5. Entrega simbólica de títulos de propiedad a agricultores del Distrito de Monobamba, Provincia de Jauja.
6. Mensaje central con motivo del Día del Campesino, a cargo del Presidente Regional de Junín, Américo Mercado Méndez.
7. Almuerzo de confraternidad agraria para todos los asistentes.
12:30 P.M: Inicio del Concurso de Danzas Típicas Inter Instituciones del Sector Público Agrario Junín.
EN EL DISTRITO DE MONOBAMBA (Selva Central):
Entrega de más de 700 títulos de propiedad. (En ceremonia especial).
Hora: 5:00 p.m.
Lugar: Plaza principal de Monobamba-Jauja.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)