martes, 29 de julio de 2014
EL CONGRESISTA JOHNNY CON EL PRESIDENTE OLLANTA
DOS IMPORTANTES REPRESENTANTES DEL ESTADO PERUANO, EL PRESIDENTE, OLLANTA HUMALA, Y EL CONGRESISTA DE JUNIN, JOHNNY CARDENAS, LOS POBLADORES DE ZONAS RURALES PIDEN APOYO EN IRRIGACION, POR EJEMPLO EL DISTRITO DE ACO, EN LA PROVINCIA DE CONCEPCIÓN NECESITA AGUA PARA LA AGRICULTURA, Y FALTA LA CULMINACIÓN DEL ASFALTADO DE LA CARRETERA, SICAYA, ACO, MITO.
CONGRESISTA DE JUNIN JUNTO AL MINISTRO DE ECONOMIA
EN LA PARADA MILITAR EL CONGRESISTA DE JUNIN; Johnny Cárdenas Cerrón, CAMINA JUNTO AL MINISTRO DE ECONOMÍA, Gran Parada y Desfile Cívico Militar a lo largo de 32 cuadras de la avenida Brasil. Se supo, que participaron además de las principales autoridades de nuestra patria, más de cuatro mil hombres y mujeres pertenecientes a las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. Asimismo, participaron en el desfile 187 vehículos terrestres y un agrupamiento hipomóvil de 350 caballos.
Estuvieron el Ejército Peruano, Fuerza Aérea del Perú, Marina de Guerra y Policía Nacional, además de instituciones civiles y delegaciones extranjeras de Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Chile, Francia y México.
Estuvieron el Ejército Peruano, Fuerza Aérea del Perú, Marina de Guerra y Policía Nacional, además de instituciones civiles y delegaciones extranjeras de Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Chile, Francia y México.
POR OTRA PARTE LA POBLACIÓN DE JUNIN DESEA GRANDES OBRAS ESPECIALMENTE EN EL SECTOR AGRICULTURA
viernes, 25 de julio de 2014
MUNICIPPIO DE HUANCAYO PROMUEVE CONSUMO DE ALCOHOL Y LETRINAS MAL OLIENTES
EL BAILE DE SANTIAGO QUE REALIZO EL MUNICIPIO DE HUANCAYO CAUSO MOLESTIAS A VECINOS POR EL CONSUMO DE ALCOHOL Y LA SUCIEDAD
CONSECUENCIAS DEL BAILE DE SANTIAGO ORGANIZADO POR EL MUNICIPIO DE HUANCAYO
LETRINAS AL REDEDOR DEL MUNICIPIO DE HUANCAYO
![]() |
LETRINA EN LA PUERTA DE LA BIBLIOTECA MUNICIPAL |
![]() |
LETRINA EN LA PUERTA DEL AUDITORIO MUNICIPAL |
![]() |
LETRINA EN LA ESCALINATA DE LA EXPLANADA DEL MUNICIPIO DE HUANCAYO |
![]() |
LETRINAS EN COSTADO DEL HOTEL DE TURISTAS, LOS VECINOS MENCIONAN QUE ESTAS ACTIVIDADES DE BAILE DE SANTIAGO DEBEN REALIZARSE EN CORRALONES NO EN EL PARQUE |
ALCALDE DEL TAMBO ANUNCIO FERIA DE HUALAHOYO
Expo Feria Hualahoyo El Tambo 2014, evento turístico y agropecuario que se llevará a cabo durante los días 27, 28 y 29 de julio con el patrocinio de la Municipalidad Distrital de El Tambo.
Del 27 al 29 de julio EXPO FERIA HUALAHOYO EL TAMBO 2014 · Se cocinará el mondongo más grande del mundo.
La Comisión Organizadora comunicó la realización de la Expo Feria Hualahoyo El Tambo 2014, evento turístico y agropecuario que se llevará a cabo durante los días 27, 28 y 29 de julio con el patrocinio de la Municipalidad Distrital de El Tambo.
Durante los tres días el certamen será amenizado por reconocidos artistas como: Chucho y la Revelación 5:40, Clavito y su chela, Bella Floricielo, Furia Tropical, Sur Andino, Liliana Morales, Anita del Perú, Lizbeth de los Andes, orquestas típicas, entre otros.
De igual forma, los ganaderos y hacendados de todo el Valle del Mantaro y del Canipaco exhibirán y subastarán ganados mayores y menores de alta calidad genética, ejemplares que han ganado trofeos en los concursos nacionales e internacionales.
También se realizará la elección y coronación de “Miss Hualahoyo 2014”, concurso de danzas, fulbito femenino con polleras. Y para deleite de los visitantes, los pobladores de lugar ofrecerán la “Gran Mixtura Tambina” con comidas típicas como:pachamanca, mondongo, patachi, picante de yuyo, chicharrón colorado, dulce de calabaza, etc.
CAMPEONATO NACIONAL DE MOTOCROSS
Paralelamente durante los días de feria se realizará el Campeonato Regional de Motocross, deporte extremo que congregará a motociclistas de la región centro, capital de la República y de todo el país. Este singular certamen tendrá lugar en el circuito ubicado a espaldas del estadio municipal de Hualahoyo.
miércoles, 23 de julio de 2014
HENRY LOPEZ BUSCA LA ALCALDÍA DE HUANCAYO Y VLADIMIR CERRON LA PRESIDENCIA EN INICIO DE MITIN FORMAL
TRAS GESTIONES MEF DESTINÓ FINANCIAMIENTO DE MÁS DE S/.121 MILLONES Culminación de la II etapa del Hospital Carrión está garantizada
Las gestiones de las autoridades del Gobierno Regional Junín para la culminación de la construcción de la II etapa del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico surtieron efecto en el Ministerio de Economía y Finanzas, pues destinaron más de 121 millones de nuevos soles, monto con el cual se concretará otra de las mega obras de la actual gestión.
La autorización del desembolso por parte del MEF se emitió mediante los Bonos Soberanos en el marco del Decreto Supremo Nº 098-2014-EF, que fue difundido en las Normas Legales del diario El Peruano.
Al respecto el presidente regional de Junín, Américo Mercado Méndez agradeció al Poder Ejecutivo por considerar de prioridad el desarrollo de la región.
A la vez dijo que con este financiamiento se logrará concluir la construcción y equipamiento del hospital Carrión en su II etapa, la cual está en marcha y tiene un avance acelerado de ejecución de obra.
Como se sabe, hace días atrás se concluyó la edificación de la estructura de los tres bloques; las labores actuales radican en los acabados finales, para dar pase a la instalación de los modernos equipos médicos, de alta tecnología en la medicina internacional.
De acuerdo a sus características el complejo hospitalario tiene previsto formalizarse en los servicios de salud de categoría III-E, lo que significa que su cobertura será en todas las espacialidades, teniendo en cuenta que es un nosocomio Clínico – Quirúrgico.
Cabe resaltar que la I etapa fue inaugurada hace más de un año y con esta segunda fase la inversión supera los 200 millones de nuevos soles, que sirven para dar calidad de atención en salud a los pacientes de las nueve provincias de Junín y demás regiones vecinas como Huancavelica, Cerro de Pasco, Huánuco y Ayacucho.
LA PRIMERA SEMANA DE OCTUBRE SE ESTARÍA INICIANDO LA OBRA Se aprueba expediente técnico del Colegio Santa Isabel
El Gobierno Regional Junín (GRJ) aprobó el expediente técnico del proyecto "Recuperación de los Servicios de Educación Primaria y Secundaria de la Institución Educativa Emblemática Santa Isabel", que la primera semana de octubre cumplirá con la fecha de convocatoria para la licitación e inmediatamente iniciar con la ejecución de la obra.
La resolución gerencial regional de infraestructura N° 00245 garantiza la ejecución de anhelado proyecto, con código SNIP N° 145694, que está presupuestado por más de 80 millones de soles y tendrá un plazo de ejecución de 720 días.
La elaboración del expediente técnico, se realizó en función a la viabilidad del estudio de factibilidad señalado por la Oficina de Proyectos de Inversión (OPI) del gobierno regional.
El expediente se desarrolló ciñéndose a los componentes del estudio de pre inversión a nivel de factibilidad, la evaluación económica y social que indican en el proyecto. Con lo que la aprobación es netamente técnica quedando supeditada al cumplimiento de la normatividad vigente.
El presupuesto total de la obra es 80 millones 630 mil 903 soles, con los que se construirá de acuerdo al expediente aprobado, 34 aulas en el nivel primaria, 70 salones de 56 metros cuadrados cada uno en secundaria, estadio, pista atlética y gimnasio.
Asimismo, tendrá piscina olímpica temperada, losas deportivas, cafetines, centros de cómputo, polideportivo techado, museo, subestación eléctrica, salones de usos múltiples, laboratorios, auditorio, almacenes, ambientes administrativos, servicios higiénicos, mobiliarios, entre otros.
DATO. Una vez culminado el proyecto, será transferido a la UGEL Huancayo para su operación, así como a los directores y APAFA, para el mantenimiento de los equipos y bienes.
Vendedoras de emoliente y maca deben mejorar sus hábitos de aseo
Las comerciantes de emolientes, maca y hierbas medicinales, no se salvan del trabajo de prevención y fiscalización de la Municipalidad Provincial de Huancayo. Inspectores de Bromatología detectaron prácticas insalubres en puestos ambulatorios de las principales calles del centro de la ciudad.
Si bien estas personas visten con delantal blanco y atuendos típicos como el Santiago, la mayoría manipula el dinero y los alimentos con manos sucias, uñas largas, sin uso de guantes y gorras. Faltas que originan contaminación cruzada expresó Jesús Vila Retamozo, jefe de la unidad de Bromatología.
Los inspectores de la Municipalidad de Huancayo, también eliminaron botellas y vasijas de plástico sucias y deterioradas, donde se almacenaban líquidos como amargón, sábila, mashua, cebada, uña de gato y tocosh. A esto se suman vasos descartables que algunos vuelven a utilizar.
Se inspeccionó más de 15 carretillas que diariamente se ubican de 5:00 a 9:00 de la mañana, en intersecciones como Ferrocarril y Cajamarca, Mantaro y Huánuco, exteriores del Mercado Modelo, y la calle Real con los jirones Cajamarca, Piura, Ica, Loreto, Lima, paseo La Breña, entre otros.
El jefe de la unidad de Bromatología recomendó el uso de vasijas de vidrio para almacenar los líquidos, no rutilizar los vasos descartables, almacenar los panes en vitrinas cerradas, y sobretodo la limpieza permanente de las manos.
domingo, 20 de julio de 2014
PIDEN CONTENEDOR DE BASURA
INUNDACIONES
EL CANAL DE RIEGO Cimirm COLAPSO POR LA BASURA QUE OBSTRUYE EN SU INTERIOR INUNDO VÍAS IMPORTANTES EN EL DISTRITO DEL TAMBIO Y AFECTO EL INTERIOR DE UNA VIVIENDA
POR HUANCAYO Y JUNIN
OSCAR RAMIREZ A LA REGION JUNIN
Suscribirse a:
Entradas (Atom)