JAVIER
GONZALES DIRIGENTE DE APAFAS DIJO, QUE
UN GRUPOS DE VECINOS SE HABRÍAN VENDIDO CON EL DINERO SUCIO DE LOS
CHINGANEROS Y QUE ESTARÍA ALCANZANDO TAMBIÉN A INSTITUCIONES QUE NO SANCIONAN A LA CORRUPCIÓN.
domingo, 29 de noviembre de 2015
VECINOS DIVIDIDOS
EN LA CALLE
SAN MARTÍN DE PALIAN UN GRUPO DE VECINOS APOYAN AL LOCAL DE MÚSICA Y ALCOHOL, AL ENTREVISTARLE MENCIONAN QUE A ELLOS
NO LES IMPORTA LOS VALORES NI LA EDUCACIÓN, Y OTROS VECINOS DECÍAN CUANDO LES VIOLEN A SUS HIJAS AHÍ RECIÉN VAN A
REACCIONAR.
DOMINARON A AUTORIDADES
sábado, 28 de noviembre de 2015
NO LES IMPORTA LA EDUCACION Y LOS VALORES, A LA FUERZA QUIEREN HACER FUNCIONAR SU LOCAL DE MUSICA Y ALCOHOL A LADO DE IGLEIA E INSTITUCION EDUCATIVA, A LA FAMILIA AMES LE INTEREZA GANAR MAS DINERO A COSTA DE LA CORRUPCION DE LA JUVENTUD
LA
INSTITUCION EDUCATIVA 30005 DE PALIAN ESTA A SOLO MEDIA CUADRA DEL LOCAL
AMES DE MUSICA Y ALCOHOL
|
SE NOTA LA
POCA DISTANCIA DE LA INSTITUCION
EDUCATIVA Y EL LOCAL AMES
|
MUNICIPALES
A LA VIGILIA PARA EVITAR QUE SE ABRA EL LOCAL AMES POR NO TENER LICENCIA.
|
jueves, 26 de noviembre de 2015
Decomisan bienes y sueldan puertas de “el Canchón” por funcionamiento ilegal
![]() |
Luego de reiteradas advertencias y notificaciones, la Municipalidad Provincial de Huancayo (MPH), a través del área de Ejecución Coactiva, Fiscalización, Serenazgo y la Policía Municipal, impusieron el principio de autoridad clausurando el local denominado “El Canchón” ubicado en el jirón Mantaro N° 518, cerca al Parque Inmaculada.
Este local que era regentado por personas de mal vivir, entre ladrones, pandilleros y prostitutas, se había convertido en un verdadero dolor de cabeza para los vecinos y comerciantes de las zonas, quienes exigían su cierre definitivo.
A pesar de haber sido clausurado en varias oportunidades, este local continuaba desacatando las normativas municipales, hasta este miércoles 25 de noviembre, en el cual un fuerte contingente de trabajadores municipales procedieron a decomisar los bienes muebles de este antro, que según el expediente N° 129 del 2014, pertenece a Adela Quilca Lavando.
Además, para evitar su reapertura, miembros de Serenazgo y la Policía Municipal retiraron la estructura del techo y las improvisadas columnas de este lugar, para luego soldar los dos ingresos del local “el Canchón”.
“En cumplimiento de lo dispuesto por la normativa municipal hemos procedido a clausurar definitivamente este local que era guarida de personas de mal vivir, ahora estaremos muy atentos para que no vuelva abrir sus puertas”, señaló el Ejecutor Coactivo de la Municipalidad de Huancayo, Efraín Remuzgo Romero.
En otro momento, Remuzgo Romero, mencionó que en los próximos días y a puertas de las fiestas de navidad y fin de año, su área iniciará con la clausura de diversos establecimientos que funcionan sin contar con licencia o que distorsionan su giro de negocio.
DETALLES: En esta clausura participó un contingente de 20 efectivos de Serenazgo, 10 Policías Municipales, conjuntamente con todo el personal de Fiscalización de la Municipalidad Provincial de Huancayo. Este local tenía Resolución de clausura definitiva N° 014-2014.
miércoles, 25 de noviembre de 2015
OBRERO GRAVE AL SER APLASTADO POR MURO
John Taipe Rojas de 29 años de edad fue aplastado por un muro
de concreto en la Av. 28 de Julio y Progreso en Azapampa, Chilca, los médicos
del SAMU se dirigieron hasta el lugar, La víctima, que es
obrero de construcción civil, se encontraba clavando una tablilla en la columna
de la construcción en la que trabaja, cuando ante un fuerte ventarrón, el mismo
cayó sobre él aplastándolo, por su parte la doctora del SAMU Ángela Vásquez
diagnosticó al joven con una posible fractura al lado derecho de la cadera,
traumatismo torácico cerrado y poli contusiones en el cuerpo, tras inmovilizarlo y brindarle el auxilio
pre – hospitalario correspondiente fue derivado hacia el Hospital Daniel
Alcides Carrión.
martes, 24 de noviembre de 2015
Huancayo: Instalarán cámaras de videovigilancia por más de 8 millones soles
![]() |
Aumenta la seguridad. La presente gestión edil de la Municipalidad de Provincial de Huancayo (MPH), recibió la aprobación del presupuesto para la adquisición de los equipos de seguridad ciudadana, entre los que destacan 50 cámaras de video vigilancia, construcción de base central, sistema de radio comunicación, tres camionetas y equipo mobiliario.
El presupuesto total supera los 8 millones de soles; para ese fin el proyecto de inversión que tiene la condición de cofinanciamiento con Foniprel, será asumido en 80% por esa secretaría técnica (6 millones 461 mil 57 soles), y el gobierno local hará lo propio con el 20% (1 millón 615 mil 264 soles).
COMPONENTES DEL PROYECTO
De acuerdo al proyecto los componentes son: Sistema de Videovigilancia; Sistema de Radiocomunicaciones; Centro de Control y Monitoreo; Observatorio y Monitoreo; Sistema de Gestión de Incidentes; Centro de Datos (Data Center), además de Capacitación y Sensibilización.
De esta manera, Huancayo se convertirá en una la primera provincia de la región en contar con el equipamiento moderno y actualizado de Seguridad Ciudadana. Las cámaras serán instaladas estratégicamente en 50 puntos y zonas de incidencia delictiva.
El alcalde de Huancayo, Alcides Chamorro Balvín, dijo en los próximos meses se hará realidad lo propuesto en temas de seguridad ciudadana. “Hemos recibido la noticia de la aprobación del proyecto, con esa inversión se adquirirá lo último en tecnología en cámaras de videovigilancia y así fortalecer los trabajos de prevención que venimos desarrollando desde el inicio de esta gestión”, declaró.
OBJETIVOS DEL PROYECTO
Resaltó además que los objetivos del proyecto son: Respuesta inmediata a Emergencias; Mejor tiempo de coordinación entre Serenos; Grabación de incidentes y su registro en base de datos; Grabación de sucesos en principales zonas de Huancayo y la Mejora de la calidad de vida de pobladores y mayor confianza en las autoridades.
MPH capacita a emprendedores en marketing y las relaciones humanas laborales
Más de 100 microempresarios emprendedores de la provincia de Huancayo que participan en el programa “Fortalecimiento de una Agencia de Desarrollo Económico Local y de la Cooperación Empresarial”, recibirán hoy (martes) un curso gratuito de marketing y la importancia de las relaciones humanas laborales.
El gerente de Promoción Económica y Turismos de la Municipalidad de Huancayo, Mauro Gamarra Ramos, informó que este evento de capacitación es gratuita y es organizado con el objetivo de promover la formalización y el fortalecimiento de empresas en Huancayo y además de darles herramientas para el desarrollo de la competitividad de las Mypes.
“Somos una ciudad emprendedora, pero tenemos que capacitarnos para conocer de administración, gestión, conocer el mercado, el público objetivo, costos para lograr permanecer en el mercado”, dijo el gerente luego de invitar al evento a realizarse desde las 9 de la mañana, de este martes, en los ambientes del CIN de Yanama.
Asimismo, agradeció el apoyo brindado por la ONG Unión Cultural Latinoamericana (UCL), e informó que los asistentes recibirán materiales y certificados por su participación.
jueves, 12 de noviembre de 2015
Un joven al parecer habría fallecido en la calle peor al llegar se trataba de una persona ebria que dormía profundamente encima de una llanta.
El varón de aproximadamente 25 años de edad se encontraba sobre una llanta de vehículo ubicado en los jirones Galaxia y Fénix y como no reaccionaba, los vecinos alertaron a los serenos de Huancayo que al parecer estaría sin vida.
Los agentes de inmediato llegaron a la junta vecinal Cooperativa Santa Isabel y hallaron al varón que no reaccionaba pero de tanta insistencia despertó y se retiró pro sus propios medios ya que no quería el apoyo.
Los agentes de inmediato llegaron a la junta vecinal Cooperativa Santa Isabel y hallaron al varón que no reaccionaba pero de tanta insistencia despertó y se retiró pro sus propios medios ya que no quería el apoyo.
Huancayo hallaron un feto de tres meses que fue abandonado en la vía pública y fue devorado por perros
En la cuadra 20 de la Av. San Carlos en Chorrillos, en la berma se encontraba el feto y al lado basura regada ya que minutos antes perros vagos rompieron una bolsa negra y devoraron por completo los miembros inferiores.
Los vecinos que miraban asombradas al cuerpecito dieron aviso a los serenos de Huancayo quienes llegaron en contado minutos a la junta vecinal de Chorrillos y encontraron al feto sin las piernecitas y al lado la placenta por lo que fue cubierto con papeles.
Los serenos de la comuna huanca de inmediato comunicaron del hecho a los efectivos policiales quienes se hicieron cargo de la intervención.
Los vecinos al ver la escena se indignaron y hasta lloraron al ver el cuerpecito sobre el piso y dijeron que como una mujer puede abortar y botarlo a la calle como si fuera un desperdicio.
Supervisan simulacro de lluvias e inundaciones en colegios de Huancayo
Este jueves, la Municipalidad Provincial de Huancayo (MPH), cumplió con supervisar el simulacro de lluvias e inundaciones en las principales instituciones educativas de la ciudad, como una forma de preparar a los niños en este tipo de emergencias.
Este ensayo se realizó con personal del área de Defensa Civil, en la I.E. Asunción de Palían, Faustino Sánchez Sarmiento, Nuestra Señora del Rosario, Cocharcas, Enma Luzmila Calle Vergara, Sebastián Lorente, Santa María Reyna, Rosa de América y Claretiano, donde más de diez mil estudiantes participaron de este evento nacional, realizado en tres turnos (10 de la mañana, 3 de la tarde y 8 de la noche).
Pilar Apumayta Rosas, inspector de defensa civil de Huancayo, indicó que el objetivo es preparar a los estudiantes ante las consecuencias del fenómeno El Niño y tener una respuesta inmediata en sus centros educativos y en toda la sociedad.
Dijo que esta actividad permitió a los directivos, docentes y alumnos, poner en práctica el sistema de alerta, activación del Centro de Operaciones de Emergencia, plan de contingencia y protocolo de entrega de niños, muy importante al final de todo evento similar.
“Ante precipitaciones pluviales es necesario ganar altura y abandonar los ríos y laderas ante posibles inundaciones, además tener presente que los deslizamientos y huaycos ocurren incluso ante las lluvias permanentes y copiosas”, recomendó.
DETALLE: Apaumayta Rosas invitó a la población a participar del simulacro nacional de sismo nocturno que se llevará a cabo el 20 de noviembre a las 8 de la noche.
_________________________________________________________________________
miércoles, 4 de noviembre de 2015
SESIONES DEMOSTRATIVAS EN ALIMENTACIÓN PARA REDUCIR LA DCI – ANEMIA
Con la finalidad de favorecer las capacidades del personal de salud, la Dirección Regional de Salud Junín - DIRESA, a través de la Dirección Ejecutiva de Promoción de la Salud, realizaron el taller de capacitación sobre “CONSEJERÍA Y SESIONES DEMOSTRATIVAS DE ALIMENTOS” en el marco del Plan Nacional para la Reducción de la Desnutrición Crónica- Infantil y la Prevención de la Anemia en el País.
El taller de capacitación de desarrollaron el día 02 en el auditorio de la micro red de salud “La Libertad” y los días 03 y 04 en la micro red de salud de Juan Parra de Riego, con la presencia del personal de salud de los establecimientos que estos cobertura, buscando mejorar las sesiones demostrativas en preparación de alimentos, consejería nutricional en familias con niños menos de 36 meses, entre otras.
Asimismo, la nutricionista del equipo técnico de Ministerio de Salud (Minsa), Lic. Sandy Quispe, manifestó que las sesiones demostrativas de alimentación contribuirán en la reducción de la Desnutrición Crónica y la anemia que viene perjudicando a la población infantil sobre todo en las zonas altos aldinos.
Finalmente, el Director Regional de Salud Junín, Dr. Norberto Yamunaqué Asanza, acoto que, “En estos momentos, estamos trabajando en una campaña intensa para reducir la DCI y prevenir la anemia en los niños menores, articulando el trabajo con el sector salud y educación, los cuales son prioridad en la gestión regional”.
Un ebrio en momentos que caminaba tambaleándose de un lugar a otro cayó de cara al piso y quedó mal herido
El varón de aproximadamente 50 años de edad que vestía un pantalón plomo, casaca negra y polo blanco al caminar en el Jr. Comuneros y Pje. San Francisco perdió el equilibrio debido a su estado de embriaguez y cayó de cara al piso.
Los vecinos alertaron a los serenos de Huancayo quienes llegaron de inmediato a la junta vecinal de Pultuquia y hallaron al ebrio que emanaba abundante sangre del rostro por lo que le brindaron los primeros auxilios.
Los serenos de la comuna huanca curaron sus heridas y ebrio que no recordaba donde vivía fue dejado a buen recaudo de los vecinos.
Un agricultor ebrio cegado por los celos arremetió contra su esposa
Basilio Barrera (44) llegó a su domicilio ubicado en la Av. Huaytapallana N° 135 en Vilcacoto y debido a su estado de embriaguez y por celos propinó puñetes en todo el cuerpo y la arrastró de los cabellos por el piso en presencia de sus nietos que lloraban desconsoladamente.
No contento con lo que hizo sacó un balón de gas tratando de golpearla pero ella logró zafarse y salir a la calle a pedir apoyo de los vecinos quienes la auxiliaron y dieron aviso a los serenos de Huancayo quienes llegaron en contados minutos.
Los agentes la hallaron que lloraba por la agresión y al verla que sangraba de la boca y sus prendas de vestir con manchas de sangre fue derivada a la comisaría de Familia de la PNP para que presente la denuncia correspondiente.
La madre de familia contó que se encontraba en su vivienda con sus nietos e hija en esos instantes llegó su marido ebrio y la celó sin motivo alguno y luego la golpeó en todo el cuerpo y la arrastró de los cabellos.
Además dijo que no le importó el llanto de sus nietos y él seguía con la golpiza y cuando le iba golpear con un balón de gas logró escapar de su pareja y pidió apoyo de los vecinos pero el agresor fugó.
Un estudiante resultó herido al defender a un varón que era golpeado por dos ebrios en la vía pública pero fue auxiliado por los agentes del Serenazgo
Se trata de Alberto Vega Barzola (25) quien se dirigía a su vivienda con su enamorada y al llegar a la Av. Ferrocarril y Piura observó una gresca que dos ebrios golpeaban a una persona y al salir en su defensa fue golpeado.
El estudiante que llevaba puesto su anteojos se rompió tras el golpe y los vidrios le cortaron la vista lado izquierdo por lo que los agresores fugaron con rumbo desconocido y lo dejaron ensangrentado.
Los serenos de Huancayo alertados del hecho llegaron de inmediato a la junta vecinal de Corazón Wanka y al encontrar al joven que emanaba abundante sangre de la vista fue evacuado de emergencia a una clínica local para su atención respectiva.
COMO LAS GRANDES COMPETENCIAS DE LARGO ALIENTO EN EL MUNDO Maratón de Los Andes con sistema de cronometraje Chronotrack
El Maratón de Los Andes, a celebrarse el próximo 15 de noviembre, contará con las modalidades de 10K, 21K, y 42K. Como parte del continuo esfuerzo de la Organización por tener un maratón con los más altos estándares de calidad internacional, se tendrá la implementación del sistema de cronometraje Chronotrack.
El sistema que utilizan las grandes Maratones del Mundo, conocido como ChronoTrack, el mismo que será incluido en el número de competición del atleta, enviará a su celulares el tiempo empleado en la ruta y llegará a su correo el puesto que ocuparon.
Las inscripciones en la modalidad de Libre (42.195 Km.), Master (21.195 Km.), Super Master (21.195 Km), y Juvenil (10 Km.), siguen de forma presencia en el ex coliseo Municipal y de forma virtual en el enlace: www.marathondelosandes.pe. El evento deportivo ha tenido un crecimiento permanente en las últimas ediciones y para este año se anuncia la entrega de 62 mil dólares en premios.
ANTECEDENTES
La Maratón de Los Andes, surge como idea a mediados de 1984, ocasión en que la Empresa Arturo Field y la Estrella Ltda. S.A., se preparaba para celebrar 120 años de su fundación y por iniciativa de Guillermo Arteaga Ralsthon, en su calidad de Presidente del Directorio, luego de evaluar las condiciones geográficas, decide que el Valle del Mantaro sea escenario de esta grandiosa prueba, dándose su partida de nacimiento.
La intención inicial, era la de unir los Estadios de Jauja y Huancayo con la Maratón, sin embargo, ello no fue posible porque la distancia era mucho mayor a lo reglamentado. Es de esta manera, como se da inicio al referido evento bajo la dirección del Dr. Fernando Caillaux y la coordinación del Sr. Eduardo Doig.
Al llevarse la idea a la acción, la prueba se corre por la Carretera Central, margen izquierda del Río Mantaro. La distancia correcta de la Maratón que es de 42.195 Km., fue corregida en tres oportunidades, pues en la primera versión se corrió 45.100 km.; en 1985, 44.100 km. y en 1986 43.700. A partir de 1987 y con la intervención de la Asociación de Jueces de Atletismo de Huancayo, se oficializa la distancia correcta teniendo como punto de partida el distrito de Ataura en la provincia de Jauja y la llegada en el Estadio Huancayo.
DATO: Para este 15 de noviembre, se ha programado una ceremonia en Ataura (Jauja), desde las 7 de la mañana y dos horas después la partida con la presencia de los jueces y el alcalde de Huancayo y Jauja, Alcides Chamorro Balvín e Iván Torres Acevedo.
MPH inhabilitará a empresas de transportes por no cumplir sus rutas
Luego de algunos conatos suscitados entre transportistas de la empresa ETARSA y Huaytapallana por la utilización de rutas que no les corresponde, la Municipalidad Provincial de Huancayo (MPH), a través de la Gerencia de Tránsito y Transportes, intervino y logró mediar para llegar a un acuerdo entre ambas partes.
De este modo, tras la reunión sostenida entre los más de 60 integrantes de la empresa Huaytapallana, el Gerente de Tránsito y Transportes, Manuel Ortega Aliaga, aseguró que hará cumplir estrictamente las rutas establecidas por ambas empresas a fin de evitar posibles enfrentamientos entre conductores y cobradores.
Al respecto, el Gerente de la empresa de transportes Huaytapallana, Alberto Damián Laura, aseguró que los trasportistas de la empresa ETARSA vienen usurpando su ruta, en el tramo de la avenida Huancavelica y Ferrocarril hasta el mercado Modelo y además repelen a sus unidades con violencia.
Frente a ello, Ortega Aliaga, indicó que no se tolerará ningún acto de irrespeto a la normativa municipal, en cuanto a las resoluciones de ruta, por lo que dispuso la fiscalización exhaustiva de inspectores de tránsito por la avenida Ferrocarril y Giráldez para hacer cumplir los tramos que corresponden a cada empresa.
Precisó que las unidades que incumplan con su ruta inhabilitadas de 03 a 06 meses, por lo que instó, a los representantes de las empresas, a trabajar a apego a las normas y así evitar sanciones.
Al final, el Gerente Manuel Ortega, suscribió un acta junto al representante de la empresa Huaytapallana, documento que también será refrendado por el representante legal de ETARSA, a fin de evitar estos problemas en la ruta.
DETALLES: En esta reunión, también se mencionó que los inspectores impondrán papeletas a las unidades que utilicen rutas que no les corresponden, mientras que sus unidades serán derivadas al depósito municipal. En esta reunión participó también el Gerente Municipal, Gerardo Acuña y el Asesor Legal, William Pérez Navarro.
Alcalde Chamorro anuncia nueva infraestructura para colegio Túpac Amaru
![]() |
El sueño que anhela la población educativa del Túpac Amaru, pronto será una realidad ya que se tiene un proyecto muy importante de infraestructura para ese plantel que cuenta con más dos mil alumnos, así lo anunció el alcalde de la provincia de Huancayo, Alcides Chamorro Balvín.
El burgomaestre huanca, durante las celebraciones por los 52 años de la referida institución educativa, destacó la gran trayectoria de este centro educativo, ubicado en el distrito de Azapampa, y su aporte en la formación de grandes profesionales en todos los ámbitos de la sociedad que han contribuido a su desarrollo.
CULMINAN EXPEDIENTE TÉCNICO
Anunció además culminar para fines de noviembre, el expediente técnico para la construcción de una nueva infraestructura que consistirá en tres pabellones de tres pisos con 50 aulas, además incluirá pizarras electrónicas, multimedia e internet, mejorando así las condiciones de enseñanza para los estudiantes.
“La comunidad educativa tupacamarina se compromete a seguir trabajando a favor de la juventud estudiosa y a la vez agradece el compromiso de nuestro ex alumno y ahora alcalde de Huancayo (Alcides Chamorro) de trabajar por una nueva infraestructura, saludamos que responda al llamado de su alma mater” dijo durante el programa de aniversario el director de la institución, Mg. Julián Adauto Rojas.
Durante la celebración, por un aniversario más del colegio tupacamarino, ayer (miércoles), se desarrolló además el izamiento del pabellón, concurso de escoltas, actividades artísticas, todas con la participación de los alumnos, profesores, personal directivo, administrativo y ex alumnos.
martes, 3 de noviembre de 2015
NOTICIAS
FRANCISCO ADRIANZÉN EN HUANCAYO
El reconocido cineasta, realizador de documentales y uno de los
grandes sonidistas del cine latinoamericano, Francisco Adrianzén, será parte
del Cine Club de noviembre del Centro Cultural Huancayo del Ministerio de
Cultura. Su documental “Desde el lado del corazón” se proyectará en la DDC
Junín el miércoles 4 de noviembre, lunes 16 de noviembre y jueves 26 de noviembre, esta última
contará con la participación de Adrianzén y Nicolás Matayoshi.
Desde el lado del corazón es un
documental que acercará al público hacia la historia de la izquierda peruana y
al contexto de los años 70, gobiernos militares de Juan Velasco Alvarado y
Francisco Morales Bermúdez. Este documental reúne testimonios y reflexiones que
no pretenden justiciar posiciones sino conocer los logros, las frustraciones e
ideales de sus involucrados(as).
El Centro Cultural Huancayo tendrá también, todos los martes del
mes como parte del cine club: “Fuera de Sektor”, la proyección de las
películas: “Sid y Nancy” (EE.UU.), “Scott Pilgrim contra el mundo” (EE.UU.),
“Tango Feroz” (Argentina) y Metalhead (Islandia). A través de éstas, el público
podrá conocer el rock y sus sub géneros, y el contexto en el que se
desarrollaron.
Dato: Todas las proyecciones son a las 6:00 p.m. en el Jr. Lima
Nro. 501 (esquina del Jr. Lima y el Jr. Moquegua).Ingreso libre.
Menor fuga de la
ciudad de Huancavelica
Miembros del Serenazgo Huancayo hallaron a un menor de edad que fugó de la ciudad de Huancavelica el domingo pasado al parecer por problemas familiares.
Jorge Luis P. H. (13) se encontraba sentado en una de las bancas de madera de la plaza de la Constitución y se acercó al personal de Serenazgo Huancayo refiriendo que buscaba un refugio o internado para menores.
Los serenos al indagar se enteraron que el pequeño había fugado del distrito de Acobambilla de la provincia de Huancavelica porque tenía al parecer problemas con sus padres.
El que tenía hambre ya que no tenía dinero y llevaba consigo una mochila con prendas de vestir y uniforme de su colegio fue derivado a la comisaría de familia de la PNP para las investigaciones correspondientes.
Más de 50 vecinos
atan con soga a ladrón
Más cincuenta pobladores que asistieron al cementerio a visitar a sus muertos atraparon a un ladrón a quien lo ataron con una soga por robar autopartes de tres vehículos.
En la cuadra nueve de la Av. José Olaya, un grupo de personas asistieron al cementerio y al salir hallaron a un ladrón que robaba espejos retrovisores de los diferentes vehículos por lo que lo atraparon y amarraron con una soga e intentaron ajusticiarlo.
Los serenos de Huancayo y efectos policiales llegaron a la junta vecinal Los Libertadores y encontraron a Cristian Gonzáles (25) quien se encontraba atado de pies y manos para que no vuelva a cometer sus fechorías.
El malhechor escondió seis espejos retrovisores en su auto color negro color W1T-676 por lo que fue intervenido y puesto a disposición de la comisaría de Huancayo con los dueños de las unidades para que presenten la denuncia correspondiente.
Nataly P. V. (17) salió de su casa rumbo a su plantel pero al llegar a la Av. Jacinto Ibarra y Pje. Catalina Huanca en Chilca fue interceptada por su ex pareja Antoni Ñ. A. (16) y el chofer de la mototaxi Kevin C. Ñ. (16) quienes la subieron a la fuerza y emprendieron la fuga.
Antoni en el trayecto le decía que la amaba pero la escolar que lloraba desconsoladamente en todo momento le decía que no lo quería y más bien que la deje ir de la mototaxi.
El chofer se detuvo en la cuadra uno de la Av. Ocopilla y Antoni no la soltaba y solo le suplicaba que regrese con ella en eso los gritos y llantos fue escuchada por la madre de la estudiante, Norma Villalva (38) quien buscaba a su hija.
Los serenos de Huancayo alertados del hecho llegaron de inmediato a la zona y hallaron a la alumna que lloraba por lo sucedido y al lado a su ex enamorado quien reconoció que la raptó en la moto color roja de placa MYG-50677 porque quería regresar con ella.
Los serenos de Huancayo intervinieron y derivaron a ambos menores a la comisaria de Huancayo para la denuncia correspondiente.
UNA ESCOLAR EN MOMENTOS QUE CRUZABA LA PISTA FUE ATROPELLADA POR UN AUTO
Se trata de Paola Chávez Avellaneda (14) al cruzar en el puente Giráldez fue embestida por el auto color blanco de placa BIA-475 por lo que los transeúntes dieron aviso a los serenos de Huancayo.
Los agentes llegaron en contados minutos acordonaron la zona y le brindaron los primeros auxilios a la alumna del colegio Nuestra Señora del Rosario que se quejaba de dolor la pierna izquierda.
Ella que presentaba una fractura en la pierna fue evacuada a una clínica local para su atención respectiva.
IVERSAS ACTIVIDADES CUMPLIRÁ MUNICIPIO
PROVINCIAL Y DEMÁS ENTIDADES
Conferencia académica y plantamonte
le dan inicio a Semana Forestal de
Huancayo
Huancayo (03 de noviembre de 2015). Con el lema “Huancayo te quiero
verde”, la Municipalidad de Huancayo (MPH), a través de la gerencia de
Servicios Públicos, lanzó la semana forestal con el objetivo de promover
actividades académicas, de reforestación y la plantación de árboles en las zonas
áridas del valle del Mantaro.
Entre las principales actividades de esta semana forestal, destaca la
Conferencia Académica Forestal, una importante iniciativa que busca promover
las principales ideas para la Conservación de suelos; Efectos del Fenómeno de
El Niño; Problemática de Incendios Forestales y otros temas a desarrollarse
este miércoles 04, desde las 9 de la mañana en el auditorio del Instituto de la
Juventud y la Cultura.
“Esta semana se han programado diversas actividades, se prosigue con el
Concurso de Pasacalle, para asegurar un tema prioritario en los jóvenes sobre
el Cambio Climático. La salida de las delegaciones se cumplirá desde las 9 de
la mañana del estadio Mariscal Castilla (El Tambo), este jueves 05”, detalló la
responsable de gestión ambiental de la MPH, Ing. Cris Ojeda.
Asimismo, durante esta primera semana de actividades se realizará el Primer
Plantamonte Wanka, evento que se desarrollará este viernes 06, señaló Miguel
Chimaico, Gerente de Servicios Públicos, quien además resaltó que a la fecha la
MPH cuenta con más de 25 parques ecológicos que se encuentran en áreas de
aporte recuperadas que funcionan gracias al vivero municipal que cuenta con más
de 90 mil plantas de diversas especies nativas y adaptadas.
“Las consecuencias del cambio climático son una de las grandes preocupaciones
de nuestro futuro y debemos actuar ahora antes de que sea demasiado tarde.
Estas actividades buscan disminuir las consecuencias sobre la naturaleza y los
seres humanos. La situación no puede continuar así. Hay que actuar. Esperamos
la participación de los jóvenes y toda la población”, invitó la responsable de
este evento.
DETALLE: En el Perú se celebra la ''Semana Forestal Nacional'' cada primera
semana de noviembre, según Decreto Supremo Nº0210-74-AG. El objetivo es poner
en valor los bosques proveedores de servicios y productos de gran importancia.
MUNICIPALIDAD DE HUANCAYO ORGANIZA
TRADICIONAL EVENTO
Grandes premios para desfile cívico
organizado por MPH por aniversario de Huancayo
Huancayo (03 de noviembre de 2015). Uno de los eventos más tradicionales
que se realiza en Huancayo y que gira en torno al Aniversario de la Jura y
Proclama de la Independencia del Perú en nuestra provincia, es el desfile que
organiza la Municipalidad Provincial, evento que se realiza con la
participación de instituciones gubernamentales, públicas y privadas.
Para este año, la Municipalidad Provincial de Huancayo organiza este evento
que se desarrollará el próximo viernes 20 de noviembre, a partir de las 07:30
de la mañana con el izamiento del Pabellón Nacional en el parque Huamanmarca,
ceremonia en la deberán participar las escoltas y profesorado de las
instituciones educativas.
Luego, a las 8 de la mañana, todas las delegaciones acompañaran a las
autoridades en el Paseo de la Bandera que se desarrollará desde el Parque
Huamanmarca por la Calle Real, hasta la avenida Giráldez y el obelisco de
Leandra Torres.
Después se desarrollará la colocación de ofrendas y un evento litúrgico que
dará paso al desfile que deberá iniciar aproximadamente a las 10 de la mañana
en la avenida Leandra Torres.
Para ello, la Subgerencia de Comunicaciones de la Municipalidad de Huancayo
ha realizado gestiones mediante la empresa privada para obtener interesantes
premios que constan en equipos de cómputo, cámaras de fotos y videos, pizarras
acrílicas, útiles escolares, entre otros, que han generado gran expectativa en
las escuelas, colegios e institutos superiores públicos y privados, quienes han
iniciado a confirmar su participación.
Al respecto, el Director de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de
Huancayo, Espíritu Gaspar Quispe, dejó a libre voluntad de los directores de
las Instituciones Educativas, sin perjuicio de sanción, su participación en
este importante y tradicional evento de Desfile por los CXCV Aniversario de la
Jura y Proclama de la Independencia.
Actualmente, las inscripciones se realizan en la Subgerencia de
Comunicaciones de la Municipalidad Provincial de Huancayo, en horario de
oficina, de 8 de la mañana a 1 de la tarde y de 3 a 6 de la tarde, de lunes a
viernes.
LUEGO DE ACCIONES DE SENSIBILIZACIÓN SE INICIÓ REUBICACIÓN DE VENDEDORES
Trabajos de reordenamiento de
comerciantes se intensifica en varios puntos de Huancayo
Huancayo (03 de noviembre de 2015). La Municipalidad de Huancayo anunció
que los más de dos mil comerciantes que se ubican en los mercados de la ciudad
y sus vías cercanas, tendrán que abandonar la vía pública y ser reubicados.
Inspectores de la policía municipal prosigue con los operativos de retiro
final.
La acción forma parte de un plan que busca un reordenamiento del comercio y
la recuperación de espacios públicos en las vías más transitadas de la ciudad.
“Desde el primer trimestre del año se ha realizado una campaña de
sensibilización para informar a los comerciantes que la ley prohíbe utilizar la
vía pública para sus negocios, estamos en la etapa de reordenamiento y
reubicación”, aseguró el gerente de Promoción Económica, Mauro Gamarra Ramos,
en declaraciones vertidas durante los operativos de control.
“En las siguientes semanas de noviembre, podrán acceder, los comerciantes,
a stands y puestos con las facilidades del caso en los mercados Ráez Patiño,
ACOMEC y de Colores”, invitó el gerente luego de señalar que a este proceso de
reordenamiento se han sumado personal de serenazgo e inspectores de tránsito.
Gamarra Ramos explicó que el plan de ordenamiento y la recuperación de
vías, seguirá en los siguientes días en prolongación Huánuco cuadras 2, 3, y 4;
el jirón Atahualpa cuadra 3 y 4; además del jirón Pachitea del 1 al 3.
VOZ DE APOYO
Jhony Ramírez, presidente del mercado Ráez Patiño, respaldo la política de
ordenamiento y pidió a sus asociados ser respetuosos de la norma municipal y
brindar un mejor servicio a la población huancaína que visita ese centro de
abastos en más de 5 mil al día.
DETALLE: De febrero a abril se concretaron reuniones con más de 2 mil
vendedores, ellos agrupados por rubros de frutas, emolientes, carnes y demás
alimentos, mostraron su predisposición de trabajar con orden y limpieza. Esta
tarea se cumplió de forma eficiente.
En
Festival Gastronómico “Huancayo come pota”
Pescadores de Arequipa ofertarán a S/.2 kilo de pota en Huancayo
· También se ofrecerán clases
gratuitas para aprender a preparar saludables platos a base de pota.
Junín, 3 de noviembre.- Alrededor de cinco toneladas de pota fresca
serán ofertadas directamente por pescadores artesanales a S/. 2 el kilo en el
festival gastronómico “Huancayo Come Pota” que se realizará este jueves 5 de
noviembre en el Parque Bolognesi del distrito El Tambo de Huancayo.
“Huancayo Come Pota” es una iniciativa del Programa Nacional “A
Comer Pescado” del Ministerio de la Producción que busca impulsar el consumo de
productos hidrobiológicos creando espacios para conectar directamente al
pescador artesanal con la población.
Los pescadores artesanales que atenderán al público en el
festival “Huancayo Come Pota” provienen de Islay (Arequipa). En dicho espacio,
el público asistente también podrá aprender cómo preparar exquisitos platos a
base de pota, ya que habrá clases gratuitas de cocina a cargo de chefs y
alumnos de institutos gastronómicos.
De esta manera, la ciudadanía de Huancayo accederá a pota fresca
y a precios económicos. Asimismo, conocerá sobre las propiedades nutricionales
de esta especie, la importancia y beneficios de su consumo para tener una buena
salud.
Además, durante “Huancayo Come Pota” se realizarán degustaciones
gratuitas de platillos a base de pota, venta de platos a precios económicos,
juegos y concursos para toda la familia, entre otras opciones para pasar un día
familiar.
Beneficios nutricionales
La pota es una fuente de proteínas de alto valor biológico ya
que contiene aminoácidos esenciales para el buen funcionamiento del organismo.
Para mantenerse saludable, nuestro organismo necesita aminoácidos esenciales
que no puede producir, sino que deben ser ingeridos mediante la dieta.
La pota también contiene taurina, aminoácido que tiene múltiples
funciones, como regular la presión sanguínea, disminuir la formación de
coágulos en las venas, mejorar la visión y visibilidad nocturna, y actuar como
antioxidante. Asimismo, aporta vitaminas del Complejo B, calcio, zinc, potasio
y magnesio.
Después de la anchoveta, la pota es la segunda especie que más
produce el mar peruano.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)